Programa Estar bien, sentirse bien

Invierte el tiempo en ti, asume el reto, toma acción y alcanza el ESTAR BIEN

¡Vincúlate a un entrenamiento para la vida!

Última actualización: jueves, julio 03 de 2025

Programa de bienestar físico y psicosocial para el veterano

Duración: 10 sesiones distribuidas en 4 semanas

Modalidad: presencial

PRIMER CICLO 2025-III

Fecha de inicio: 5 de agosto de 2025

Fecha de finalización: 4 de septiembre de 2025

Horario: martes y jueves de 9:00 am a 12:00 m (dos miércoles  - por definir - en modalidad virtual de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.).

Lugar: Instalaciones DIVRI (Calle 21 No. 44 – 40, Bogotá)

 

Fase de inscripción: del 7 al 31 de julio de 2025

¿Qué es el Programa de Bienestar Físico y Psicosocial para el Veterano? 

El Programa de Bienestar Físico y Psicosocial al Veterano, es el programa que brinda herramientas,conocimientos y estrategias a los veteranos de la Fuerza Pública para potenciar su desarrollo personal, guiando su proyecto de vida, focalizando y priorizando sus necesidades individuales que le permiten realizar una mejor adaptación a la vida civil, así como mejorar su calidad de vida.

Objetivos

Objetivo General
Fortalecer las competencias y habilidades de las y los veteranos, que faciliten la adaptación a la vida civil, logrando la construcción de su plan de vida.  

Objetivos Específicos 

    • Fomentar el desarrollo integral humano
    • Potenciar las capacidades de los veteranos para que amplíen sus opciones y oportunidades para mejorar su calidad de vida
    • Construir su plan de vida 
    • Brindar herramientas necesarias para el desarrollo de sus metas personales

 

¿Qué vas a lograr?

    • Fortalecer competencias y habilidades para la vida laboral
    • Aprender hábitos saludables para el cuerpo y el espíritu
    • Aprender a relacionarte contigo mismo con tu familia y /o pareja
    • Aprender a resolver mejor las dificultades de la vida diaria
    • Conectar con tu bienestar espiritual y tu propósito de vida
    • Desarrollar habilidades para el manejo financiero
    • Ejercitar tus habilidades cognitivas

 

¿Qué vas a encontrar?

    • Exploraciones sensoriales
    • Talleres experienciales
    • Autoexploración de habilidades
    • Salidas lúdico-recreativas
    • Alianzas institucionales
    • Campañas 
    • Acompañamiento de equipo interdisciplinar

 

Componentes del programa

Desarrollo Integral Humano
Se logra con la realización del ser humano y el ejercicio pleno de sus derechos, brindando herramientas, conocimientos y estrategias que permiten el pleno desarrollo personal.

Construyendo su Plan de Vida
Proceso de identificación de sus inteligencias, orientación ocupacional y productiva que aportará a la construcción de su plan de vida.

Programa de Bienestar Físico y Psicosocial al Veterano
Fortalece las competencias y habilidades de las y los veteranos, que facilitan la adaptación a la vida civil, logrando la construcción de su plan de vida.

ETAPA 2: Desarrollo integral humano

Cronograma | Grupo Agosto - Septiembre 2025

SESIÓN 

FECHA

ACTIVIDAD

PROFESIONAL

Sesión 1:
05-08-25

Lugar:
Auditorio

 

 

9:00 a.m. a 10:30 a.m.

 

  • Bienvenida e inducción, presentación de oferta de servicios de la DIVRI (GRI y Veteranos)
  • Presentación del programa de Bienestar Físico y Psicosocial al veterano
  • Conformación grupo WhatsApp
  • Recorrido por las instalaciones de la DIVRI
  • Socialización de las Rutas de la DIVRI
  • Aplicación de la SF36 

Gina Toro

Diana Barbosa 

Sesión 1:
05-08-25

Lugar:
Auditorio

10:30 a.m. a 12:00 m.

  • Bienestar social:
    Escucha activa.

Ada Ujueta

Sesión 2:
12-08-25

Lugar:
Aula múltiple y salón de artes

9:00 a.m. a 10:30 a.m.

  • Bienestar psicoemocional: Estrategias de afrontamiento, resolución de conflictos.
Sandra Bermúdez

Sesión 2:
12-08-25

Lugar:
Aula Múltiple y salón de artes

10:30 a.m. a 12:00 m. 

 

  • Bienestar lúdico recreativo: Sensibilización procesos de Bienestar lúdico – recreativo.

Cindy Viasus

Sesión 3:
13-08-25

Modalidad:
Virtual

9:00 a.m. a 11:00 a.m.

  • Bienestar psicoemocional:
    Relaciones afectivas, familia y pareja.
Maira Bohórquez

Sesión 4:
14-08-25

Lugar:
Gimnasio

9:00 a.m. a 10:30 a.m.

  • Bienestar físico: 
    Actividad física - nutrición saludable.

Carlos Castaño – Claudia Rodríguez

Sesión 4:
14-08-25

Lugar:
Gimnasio 

10:30 a.m. a 12:00 m. 

  • Bienestar productivo:
    - Orientación ocupacional
    - Aplicación de test de orientación vocacional ocupacional Chaside
    - Competencias laborales generales.

Cindy Viasus

Sesión 5:
19-08-25

Lugar:
Aula Múltiple

9:00 a.m. a 10:30 a.m.
  • Bienestar Social: 
    Mecanismos de participación social. Liderazgo y
    voluntariado.
Diana Gonzáles

Sesión 5:
19-08-25

Lugar:
Aula Múltiple

10:30 a.m. a 12:00 m. 

  • Bienestar físico: 
    - Hábitos y estilos de vida saludable.
    - Autocuidado y salud.
    - Prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles (riesgo cardiovascular y enfermedades metabólicas).

José Luis García

Sesión 6:
21-08-25

Lugar:
Aula Múltiple 

9:00 a.m. a 10:30 a.m.

  • Bienestar psicoemocional:
    - Higiene del sueño.
    - Estimulación y mantenimiento cognitivo en el envejecimiento.
Mauricio Clavijo

Sesión 6:
21-08-25

Lugar:
Aula Múltiple 

10:30 a.m. a 12:00 m. 

  • Bienestar psicoemocional: Relaciones afectivas, familia y pareja.

Maira Bohórquez

Sesión 7:
26-08-25

Lugar:
Gimasio

9:00 a.m. a 10:30 a.m.

  • Bienestar físico:
    Prevención de caídas – higiene postural.

Claudia Rodríguez

Sesión 7:
26-08-25

Lugar:
Gimasio

10:30 a.m. a 12:00 m.

  • Bienestar productivo:
    - Competencias transversales para la Empleabilidad.
    - Autogestión para la empleabilidad.

Arturo Vargas

Sesión 8:
27-08-25

Modalidad:
Virtual

9:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Tecnología y habilidades digitales: Manejo de redes sociales y tecnología general.
Cindy Viasus

Sesión 9:
28-08-25

Lugar:
Aula Múltiple

9:00 a.m. a 10:30 a.m. 
  • Bienestar económico:
    - Introducción al taller y temática del ahorro y presupuesto.
    - Manejo efectivo de ingresos y gastos.
Marlon Robles
Sesión 9:
28-08-25

Lugar:
Aula Múltiple
10:30 a.m. a 12:00 m. 
  • Bienestar social:
    Relaciones interpersonales, familiares y apoyo social.
Diana Gonzalés

Sesión 10:
02-09-25

Lugar:
Gimnasio/Aula múltiple

9:00 a.m. a 10:30 a.m.

10:30 a.m. a 12:00 m. 

  • Ruta activa y saludable:
    Rumba-terapia. 

Claudia Rodríguez

Caja Honor

Sesión 11:
04-09-25

Lugar:
Aula Múltiple

9:00 a.m. a 10:30 a.m.
  • Bienestar espiritual:
    - Búsqueda del sentido de vida.
    - Trascendencia, resiliencia y espiritualidad.

Gina Toro

Sesión 11:
04-09-25

Lugar:
Salón de música

10:30 a.m. a 12:00 m.
  • Bienestar lúdico recreativo:
    Música.

Eduar Galeano

Sesión 12:
09-09-25

Lugar:
Aula Múltiple

 

9:00 a.m. a 10:30 a.m. 
  • Bienestar económico:
    - Administración de la deuda.
    - Cuidados para gestionar el crédito.
    - Negociaciones financieras.
    - Productos financieros-
 
Marlon Robles

Sesión 12:
09-09-25

Lugar:
Aula Múltiple

 

10:30 a.m. a 12:00 m.
  • Aplicación de la SF36
  • Aplicación encuesta de satisfacción y entrega de certificados de participación.

Diana Barbosa

Gina Toro

 

Etapas del programa

ETAPA 1. REGISTRO Y VALORACIÓN

Inscripción en el formulario con plazo máximo 31 de julio de 2025

¿Qué necesitas para ser parte del programa?

    • Estar acreditado como veterano (en caso de no estarlo, hacerlo saber para realizar la acreditación)
    • Ser usuario DIVRI registrado (en caso de no estarlo, hacerlo saber para realizar la acreditación)
    • Cédula de ciudadanía

ETAPA 2. DESARROLLO INTEGRAL HUMANO

      i.         Bienestar físico

A nivel físico se promoverán los hábitos y estilos de vida saludable, la importancia del autocuidado y las acciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, para una vida activa y saludable. 

  • Hábitos de vida saludable
  • Actividad física (practica-plan de entrenamiento) 
  • Nutrición saludable 
  • Autocuidado y salud 
  • Salud sexual y reproductiva – ETS tamizajes prevención de Ca- 
  • Prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles (riesgo cardiovascular y enfermedades metabólicas) 
  • Técnicas de relajación y respiración, yoga, Chi Kung 
  • Prevención de la Fragilidad 
  • Prevención de caídas y accidentes casero

  

  ii.         Bienestar psicoemocional

A nivel psicoemocional se orienta en las formas de afrontar los retos vitales y en el esfuerzo de las personas por conseguir sus metas, se establecen acciones educativas de promoción de la salud mental y prevención de trastornos mentales, estimulación cognitiva, inteligencia emocional, competencias emocionales, autoeficacia, resolución de conflictos, conductas prosociales y herramientas que les permitan fortalecer la capacidad de afrontar los cambios. 

  • Inteligencia y competencias emocionales  
  • Estrategias de afrontamiento  
  • Manejo de estrés 
  • Toma de decisiones  
  • Prevención y promoción de la salud mental: prevención en el consumo de alcohol, prevención de violencias, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, prevención de suicidio, trastornos del estado de ánimo. 
  • Higiene del sueño 
  • Escuela para padres 
  • Relaciones afectivas y familia  
  • Crisis de la mediana edad (menopausia y andropausia) 
  • Comunicación asertiva, estilos de comunicación 
  • Estimulación y mantenimiento cognitivo  
  • Resolución de conflictos 
  • Envejecimiento y vejez: Adaptación al cambio 
  • Espacios de escucha activa  
  • Cuidadores como soporte

 

  iv.         Bienestar económico

Se fortalecerán las capacidades para el manejo del dinero, mediante la educación y competencias financieras.

  • Relaciones inter e intrapersonales, familiares y sociales  
  • Mecanismos de participación social 
  • Entornos sociales  
  • Redes de apoyo social y habilidades para la vida  
  • Encuentros de vida intergeneracionales

 

iii.         Bienestar productivo

A nivel productivo se impulsarán las actividades de capacitación y formación para fortalecer las competencias y habilidades con enfoque de la ocupación humana y del desempeño ocupacional. 

  • Planificación económica y finanzas personales  
  • Desarrollo de economía familiar y personal  
  • Educación y competencias financieras  
  • El ahorro, ¿qué es el ahorro y cómo ahorrar? 
  • Los ingresos, ¿cómo se obtienen los ingresos? 
  • El gasto, ¿qué es el gasto y cómo gastar? 
  • El presupuesto, ¿qué es el presupuesto?, ¿qué lo compone, qué tipos de presupuesto hay? 
  • ¿Qué son las finanzas personales y por dónde empezar? 
  • Evaluar la situación financiera personal 
  • Creación del plan financiero personal

 

  iv.         Bienestar social

Se busca fortalecer las habilidades sociales, relaciones inter e intrapersonales, familiares y sociales y los procesos de participación comunitaria, así como también en las valoraciones que hacen de sus circunstancias y de su funcionamiento dentro de la sociedad

  • Orientación ocupacional  
  • Identificación de gustos e intereses  
  • Competencias para la vida  
  • Inteligencias múltiples 
  • Manejo de plataformas digitales 
  • Exploración cultural - productiva

 

  vi.         Bienestar lúdico-recreativo

A nivel lúdico recreativo, se busca estimular al veterano con experiencias que le ayuden a desarrollarse, a potenciar su creatividad, mediante las artes y la recreación. 

  • ¿Qué es el tiempo libre y recreación? 
  • Aprovechamiento del tiempo libre (¿cómo?) 
  • Actividades de esparcimiento y tiempo libre: autocuidado, manejo de tiempo, productivo (¿para qué?) 
  • Actividades artísticas: plásticas, teatrales, escritura, música y corporal 
  • Actividades sociales y culturales 
  • Actividades recreo deportivas: juegos autóctonos, juegos de mesa, danza y corporal

 

vii.         Bienestar espiritual

Incluye la percepción de sí mismo, la creencia de que la vida tiene sentido y significado a través del proyecto vital. 

  • Trascendencia, resiliencia y espiritualidad 
  • Resignificación del proyecto de vida/búsqueda del sentido de vida  
  • Perdón y reconciliación  
  • Afrontamiento del duelo 
  • Acompañamiento hospitalario 
  • Creación de grupos de apoyo/autoayuda 
  • Voluntariados  
  • Estrategias para afrontar su ciclo vital/muerte y enfermedad

 

Beneficios para: Veteranos de Corea, mayores de 85 años y veteranos con cuidados paliativos

CUIDADORES

  • Orientación familiar en la vejez
  • Asesoría profesional por equipo interdisciplinar
  • Cuidado a cuidadores  
  • Redes de apoyo primarias, secundarias e institucionales 
  • Institucionalización una alternativa de calidad 


VETERANOS

  • Plan casero ejercicios en cama y silla (céfalo – caudal) 
  • Técnicas de relajación y respiración 
  • Mantenimiento cognitivo 
  • Actividades tiempo libre y ocio 
  • Escucha activa 
  • Grupos de apoyo  
  • Transferencia de saberes 
  • Realizar video llamadas con amigos o personas cercanas

 

Nota: Se realiza visita domiciliaria para valoración e ingreso al programa, seguimientos virtuales una vez al mes y control cada tres meses - se entrega cartilla-

ETAPA 3. CONSTRUYENDO SU PLAN DE VIDA

  • Relacionamiento con el ciudadano y grupos de valor
  • Productividad
  • Gestión educativa
  • Habilidades para la vida
  • Arte, ocio y tiempo libre
  • Actividad física

 

¡NOS VEMOS EN TU ENTRENAMIENTO PARA LA VIDA!

Volver
arriba