8 veteranos con discapacidad partirán este fin de semana a realizar la hazaña de sus vidas

Última actualización: viernes, noviembre 07 de 2025
Los integrantes del equipo regresarán a Bogotá el sábado 15 de noviembre.

Subirán el Nevado del Tolima, en una actividad patrocinada por la Fundación Invictus Games, y gestionada por la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva.

El próximo domingo nueve de noviembre, ocho veteranos con discapacidad de la Fuerza Pública partirán en la ruta que los llevará a subir el Nevado del Tolima, en una actividad extrema y que no tiene precedente en nuestro país.

Cumbre sin límites, es el nombre de esta actividad que patrocinó la Fundación Juegos Invictus, y que gestionó la oficina de Cooperación Internacional de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, DIVRI, la cual tiene como objetivo evidenciar los éxitos del proceso de rehabilitación de los miembros activos y veteranos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Allí, estos ocho usuarios de la ruta de inclusión de la DIVRI demostrarán su resiliencia y disciplina que los llevó a crear un nuevo proyecto de vida, basado en el deporte de alto rendimiento. Algunos de ellos presentan amputación de una de sus piernas, otros discapacidad auditiva, entre otras lesiones permanentes.

Además, algunos funcionarios de la DIVRI realizarán la ruta para prestar acompañamiento y registro a estos veteranos. Estará un médico deportólogo, un licenciado en educación física y una periodista.

Este viernes siete de noviembre el director de la DIVRI, mayor general en retiro, Gustavo Adolfo Ocampo Nahar, les dio un saludo. “En esta clase de espacio y actividades ustedes son ejemplo para las siguientes generaciones, porque motivan a los demás. Me siento muy orgulloso de ustedes”, señaló el general Ocampo.

La ruta Cumbre sin límites, atravesará varios ecosistemas andinos (bosque, páramo, superpáramo y nieve). Además del ascenso, se llevará a cabo una iniciativa ambiental en el campamento Arenales (4.400 metros), donde los participantes sembrarán árboles nativos con el fin de promover la conservación y la conciencia ecológica en ecosistemas de montaña frágiles.

 

 

Volver
arriba