83 veteranos de la Fuerza Pública, víctimas del conflicto, hacen parte de ruta inclusiva de DIVRI
Actualmente, se adelanta una jornada de caracterización de víctimas con miembros de las Fuerzas Militares y Policía en la Dirección de Veteranos.
Un total de 83 veteranos de la Fuerza Pública, y tres uniformados activos, vienen siendo atendidos por la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, DIVRI, desde el 2004, en el programa de rehabilitación inclusiva.
Este programa ofrece procesos inclusivos a través de las rutas de educación, productividad, actividad física, habilidades para la vida y arte, en los que gracias a talleres y capacitaciones, los usuarios de la DIVRI adquieren destrezas y habilidades para la construcción de un nuevo proyecto de vida.
Desde el martes 28 de octubre, hasta el próximo jueves 30, se adelanta una nueva jornada de caracterización de miembros de la Fuerza Pública víctimas del conflicto armado en las instalaciones de la Dirección de Veteranos (calle 21 # 44-40, Bogotá).
La ceremonia de apertura de la jornada fue presidida por el director de la DIVRI, mayor general retirado Gustavo Adolfo Ocampo Nahar, y la directora de la Jefatura Jurídica de la Armada Nacional, la contraalmirante Beatriz Elena García. "Debemos rodear y apoyar a todos los miembros de la Fuerza Pública, que han sido víctimas del conflicto, y eso es lo que ha venido haciendo la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva", dijo el general Ocampo.
En el marco de la Ley 1979 de 2019, con corte a julio de 2024, se tenían 21.081 veteranos reconocidos como víctimas, distribuidos de la siguiente manera según la Fuerza: 13.964 en el Ejército Nacional, 1.288 en la Armada Nacional, 175 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y 5.654 de la Policía Nacional.
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.