Ministro de Defensa recibió la acreditación como veterano de la Fuerza Pública

Última actualización: martes, noviembre 25 de 2025
Durante la XXII sesión de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral al Veterano.

El jefe de la cartera, Pedro Sánchez Suárez, propuso la creación de una cultura del veterano, basada en valores y principios.

Este martes 25 de noviembre el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, recibió la acreditación que lo distingue como veterano de la Fuerza Pública, en la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, DIVRI.

“Hay una oportunidad inmensa para todos los veteranos que no se han acreditado como tal, lo hagan, para que puedan acceder a los beneficios que otorga la Ley del Veterano. Las decisiones que tomemos para entregarle más beneficios a favor a los veteranos, no es para darles mayores privilegios, sino para compensarles en algo el servicio que ellos prestaron, sirviéndole a la patria”, manifestó Sánchez Suárez, quien llegó al grado de mayor general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, antes de retirarse para ser nombrado ministro.

La acreditación le fue entregada al finalizar la XXII sesión de la Comisión Intersectorial de Atención Integral al Veterano, la cual preside. Allí el director de la DIVRI, general en retiro Gustavo Adolfo Ocampo Nahar anunció que para incrementar el número de veteranos acreditados, “tenemos alianza con Cremil y Casur que va permitir que todo el personal que se retire de la Fuerza Pública se pueda de una vez acreditar como veterano”.

De otro lado, el ministro de Defensa también se refirió a la necesidad de la creación de una cultura del veterano. “Cuando uno pasa a la reserva activa, ¿cuál debe ser el comportamiento? Debe ser acorde a lo que se aprendió en esa institución militar o policial.

(…) Voy a proponer cómo buscamos esa cultura digna del veterano, de modo que aquellas personas que se lleguen a salir de los principios y valores de los veteranos, se le quite el título de veterano, porque no se puede tolerar que algunas personas estén generando odio, mentiras y polarización. Habría que crear un comité de ética”.

Frente a las conclusiones de la sesión de la Comisión Intersectorial, el ministro indicó que se revisaron temas importantes que tienen que ver con el seguimiento y planeación estratégica para brindar mejores oportunidades en áreas de empleabilidad, productividad y atención al veterano, “de cuidados en general para darle bienestar a los que un día arriesgaron su vida para cuidar la de nosotros”.

 

Volver
arriba