Veteranos relataron las proezas de sus historias navales en Cartagena

Última actualización: jueves, octubre 16 de 2025
Relatos de mar y de río se escucharon en el seminario internacional en Cartagena.

En un seminario internacional que se enmarcó en la cátedra extracurricular de difusión y preservación de las memorias de los veteranos de la Fuerza Pública.

¿Cuántas historias navales y militares guardarán los más de 25.000 kilómetros de red fluvial con los que cuenta Colombia? Sin duda bastantes. Pues varios de esos relatos fueron revelados este miércoles 17 y jueves 18 de octubre en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en Cartagena.

El escenario fue el seminario internacional Voces del Mar: historia y legado de los veteranos navales, realizado en el marco de la cátedra extracurricular de difusión y preservación de las memorias de los veteranos de la Fuerza Pública, contemplada en la Ley 1979 de 2019, y que es impartida en escuelas de formación de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

En seis conferencias los veteranos relataron historias como el advenimiento y necesidad de la creación de la fuerza submarina en Colombia, la evolución del desarrollo de las operaciones fluviales en el país, y el de la industria naval. Además, hubo tiempo para hablar de proyectos como la Base Naval Bahía Málaga en el Pacífico para fortalecer el poder marítimo del país.

Allí también se presentaron ponencias relacionadas con las capacidades actuales con las que cuenta la Armada Nacional de Colombia. Uno de los momentos más emotivos fue el relato que hizo el veterano sobreviviente de la Guerra de Corea, Antonio Alba Rojas, de más de noventa años, de hechos históricos de principio de los años 50, en el único conflicto internacional lejano en el que han participado tropas colombianas.

 

Volver
arriba