1.1.2. Funciones y deberes
La Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva - DIVRI se creó el 30 de diciembre de 2021, como una dependencia del viceministerio de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa – GSED, del Ministerio de Defensa Nacional. Esta Dirección rinde homenaje y enaltece a aquellos hombres y mujeres de la Fuerza Pública, quienes gracias a su amor y entrega por el país merecen un reconociemiento de distinción como veteranos de Colombia.
Son veteranos de la Fuerza Pública quiénes cuentan con una asignación de retiro, son pensionados por invalidez o reservistas de honor; también quienes participaron en nombre de Colombia en conflictos internacionales o han sido reconocidos como víctimas por hechos ocurridos en servicio activo o en razón del mismo.
Funciones (Decreto 1874 de 2021)
ARTÍCULO 24. Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva. Es una dependencia del Ministerio de Defensa Nacional, con autonomía administrativa y financiera sin personería jurídica, de conformidad con el literal (j)del artículo 54 de la Ley 489 de 1998. Son funciones de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva las siguientes:
- Proponer e implementar políticas, lineamientos, planes, programas y estrategias de bienestar, beneficios, reconocimientos, homenaje y demás actividades necesarias para enaltecer la labor realizada por los Veteranos de la Fuerza Pública y su núcleo familiar, así como realizar seguimiento y monitoreo.
- Proponer e implementar políticas, planes y programas de rehabilitación inclusiva para los miembros de la Fuerza Pública activos, retirados y demás beneficiarios, de acuerdo con las normas legales vigentes
- Desarrollar y articular los planes y programas que conlleven a la operatividad del Sistema de Gestión del Riesgo y Rehabilitación Integral (SGRRI) en el Ministerio de Defensa Nacional.
- Articular y coordinar actividades de gestión interinstitucional, así como de relaciones internacionales y de cooperación, con el fin de optimizar el acceso a los beneficios establecidos y crear las condiciones adecuadas para la atención integral de los Veteranos de la Fuerza Pública.
- Centralizar y administrar el Registro Único de Veteranos, como herramienta para la identificación, caracterización y reconocimiento de los Veteranos de la Fuerza Pública, así como de los beneficiarios autorizados por la ley.
- Realizar la acreditación de la calidad de Veterano de la Fuerza Pública y de los Reservistas de Honor, previstas en la normatividad vigente.
- Gestionar y coordinar la financiación de estudios básicos, técnicos y profesionales otorgados a través del Fondo de Fomento de la Educación Superior para los Veteranos y sus beneficiarios.
- Coordinar con las autoridades militares, policiales y civiles la realización de honores y reconocimientos a la memoria de los Veteranos de la Fuerza Pública.
- Participar en la gestión de la preservación de la Memoria Histórica de los Veteranos de la Fuerza Pública.
- Propiciar, coordinar y promover instancias de diálogo con las organizaciones de Veteranos y sus integrantes, así como apoyar y actuar como facilitador del funcionamiento del Consejo de Veteranos.
- Desempeñar la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral al Veterano.
- Organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de los programas del Centro de Rehabilitación Inclusiva.
- Diseñar, desarrollar y articular el portafolio de servicios con la oferta del modelo de rehabilitación integral, sus planes y programas.
- Promover, articular y liderar procesos de investigación y desarrollo en temas de discapacidad e inclusión.
- Proponer la actualización de la política de discapacidad del Sector Defensa y ejecutar la Fase de Rehabilitación Inclusiva, así como los planes y programas que de ella se derivan.
- Gestionar la consecución de recursos económicos y bienes dirigidos al financiamiento de los proyectos y programas para la población beneficiaria.
- Dirigir, coordinar y controlar los procesos de la administración del talento humano, y de los recursos físicos y financieros de la Dirección.
- Celebrar los contratos y convenios que se requieran para el eficaz funcionamiento de la dependencia, en el marco de su autonomía administrativa y financiera, de acuerdo con la delegación otorgada por el Ministro de Defensa Nacional.
- Reconocer y ordenar el pago de las pensiones y sustituciones del personal de la Unidad de Gestión General, del Comando General de las Fuerzas Militares, la Dirección General Marítima y del personal civil no uniformado de la planta de empleados públicos del Ministerio de Defensa Nacional, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
- Realizar el trámite de cobro de las cuotas parte de los pensionados del Ministerio de Defensa Nacional, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
- Reconocer y ordenar el pago de los gastos de inhumación de los pensionados titulares del Ministerio de Defensa Nacional, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
- Reconocer y ordenar el pago del subsidio previsto en la Ley 683 de 2001, a favor de los Veteranos sobrevivientes de la Guerra de Corea y el conflicto con el Perú, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
- Elaborar las nóminas mensuales de las mesadas pensionales, subsidio previsto en la Ley 683 de 2001, asignación mensual prevista en la Ley 48 de 1993, y gastos de inhumación para adelantar el respectivo trámite de pago ante la dependencia competente, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
- Promover y desarrollar continuamente la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
- Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su dependencia.
La Dirección trabaja para brindar bienestar integral a todos los Veteranos, usuarios y familias de la Fuerza Pública. Se encuentra conformada por tres grupos interdisciplinarios, con personal idóneo, capacitado y especializado, que garantiza el mejor servicio en las siguientes líneas:
- Grupo de Veteranos: encargado de garantizar los beneficios que contempla la ley para aquellos hombres y mujeres quienes, aunque ya no portan físicamente el uniforme, llevan a las Fuerzas Militares y a la Policía en su corazón. Entre los beneficios se cuenta con alianzas con empresas del sector privado, entidades públicas y otras organizaciones, redundando todo esto en bienestar para la población objeto de atención.
- Grupo de Rehabilitación Inclusiva: sobre este equipo recae la responsabilidad de contribuir a la formulación de un nuevo proyecto de vida para aquellos miembros de la Fuerza Pública que resultaron heridos y con lesiones permanentes por el servicio. Además de ofrecer a los usuarios y beneficiarios instalaciones óptimas para la realización de actividad física como gimnasios cubiertos y al aire libre, piscina climatizada y zonas húmedas, escenarios para la práctica de taekwondo, esgrima en silla de ruedas y voleibol sentado, entre otros.
- Grupo de Prestaciones Sociales: su misión es la de hacer efectivo el pago de la pensión de sobreviviente, la de invalidez, la sustitución pensional y otros auxilios y subsidios, considerados derechos adquiridos para el disfrute y beneficio de los Veteranos y sus familias.
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.