¿A qué servicios pueden acceder los veteranos de la Fuerza Pública en la DIVRI?

Última actualización: miércoles, agosto 13 de 2025
El gimnasio de pilates de la DIVRI

Hay un programa especial y actividades complementarias para los veteranos convencionales, sin discapacidad.

La Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, DIVRI, del Ministerio de Defensa Nacional, tiene en sus instalaciones espacios inclusivos, pensados en la rehabilitación inclusiva de los veteranos de la Fuerza Pública, con discapacidad.

Sin embargo, los veteranos convencionales, aquellos que no presentan discapacidad, también pueden acceder a los distintos servicios y actividades físicas y presenciales en la DIVRI, en el marco de los siguientes programas específicos:

Estar bien, sentirse bien

Es el programa que busca facilitar la transición a la vida civil y apoyar la creación de un plan de vida, mediante el fortalecimiento de competencias y habilidades en los veteranos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Este programa es una herramienta clave para ayudar a los veteranos a trazar una hoja de ruta que les permita visualizar sus metas y objetivos personales, proporcionando claridad sobre las acciones necesarias para alcanzarlos. Incluye 14 sesiones los días, martes y jueves de manera presencial, y miércoles virtuales.

Actividades complementarias 

Además, la DIVRI cuenta con una oferta de actividades grupales complementarias, diseñadas con base en los intereses previamente identificados de la población de veteranos. Hay actividades y talleres en artes, danza, yoga, horticultura y básico en sistemas, entre otros.

El taller de horticultura de la DIVRI, está disponible para todas las poblaciones usuarias.

Estas actividades cuentan con el acompañamiento de profesionales, quienes brindan herramientas y estrategias orientadas a mejorar el bienestar de los participantes y apoyar, de manera clara y estructurada, la reestructuración de su proyecto de vida.

Para acceder, los interesados deben inscribirse a través de la oficina de registro de Rehabilitación Inclusiva, ya sea de forma presencial en la DIVRI (calle 21 # 44-40, Bogotá) o de manera virtual en la línea: 313 286 2671.

Para el registro, se deben presentar los siguientes documentos: Cédula de ciudadanía, acreditación como veterano y carné de servicios médicos o constancia de afiliación Una vez inscrito, se da inicio al proceso de valoraciones. Con base en estos resultados, se establece el cronograma de actividades grupales, así como el tiempo estimado de ejecución.

Si no estas acreditado como veterano, haz clic aquí. Al margen de las actividades descritas atrás, el área de atención al ciudadano también presta el servicio para cualquier veterano, que quiera realizar un trámite o consulta de manera presencial.

A continuación, encontrarás el cronograma del programa Estar bien, sentirse bien, y las actividades grupales complementarias.

 

 

Documentos anexos

Volver
arriba