¿Cuál es el programa de la DIVRI que los veteranos califican como excelente?

Última actualización: miércoles, junio 04 de 2025
Primeros usuarios graduados del programa Estar bien, sentirse bien en la DIVRI.

Se trata de la iniciativa Estar bien, sentirse bien, la cual, desde su creación en 2024, ha beneficiado a 125 veteranos de la Fuerza Pública.

Por evidenciar una mejora en su calidad de vida, veteranos de la Fuerza Pública calificaron como excelente el programa Estar bien, sentirse bien, que hace parte de la oferta de servicios que tiene la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, DIVRI, para esta población.

El programa nació como prueba piloto en la segunda mitad de 2024, en la cual participaron 47 veteranos y veteranas, quienes en una encuesta de satisfacción resaltaron mejoras en su funcionamiento social y salud general, gracias a los diversos talleres y actividades que incluye la iniciativa.

¿De qué trata Estar bien, sentirse bien?

Busca a través del bienestar físico y psicosocial, la adaptación de los veteranos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional a la vida civil, aportando elementos que permitan generar nuevas habilidades y competencias, con el objetivo de orientar su proyecto de vida y mejorar la calidad de vida.

La iniciativa cuenta con dos etapas: la primera tiene que ver con el desarrollo integral humano, el cual incluye actividades y talleres enfocados en el bienestar físico, social, lúdico-recreativo y espiritual. El segundo tiene que ver con la construcción de un plan de vida, en el que los veteranos escogen una de las rutas inclusivas que ofrece la DIVRI, entre las que se encuentran la de productividad, habilidades para la vida, arte, ocio y tiempo libre, entre otras.

Si quieres conocer más de las rutas inclusivas de la DIVRI, haz clic aquí

Diana Barbosa Ángel, gerontóloga de la DIVRI, durante la presentación de los resultados del programa Estar bien, sentirse bien en Pereira, en el XIX Congreso de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría.

Este programa presencial tiene una duración de un mes, y se desarrolla en las instalaciones de la DIVRI (calle 21#44-40, Bogotá), con la conducción de un grupo de profesionales especializados en áreas como la psicología, medicina, terapia ocupacional y trabajo social.

Este año tuvo una primera convocatoria en marzo, y actualmente se está ejecutando una segunda, contando con la participación en total de 125 veteranos. En agosto se abrirán de nuevo las inscripciones. Si quieres participar debes estar atento en www.divri.gov.co y en las redes sociales (@divriveteranos en Facebook, Instagram y X).

Los resultados exitosos de esta iniciativa fueron expuestos en el XIX Congreso de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, que se llevó a cabo del 29 al 31 de mayo pasado en Pereira, por Diana Barbosa Ángel, quien junto con Gina Toro Cardona y Esmeralda Lugo García, son sus creadoras.

   

Volver
arriba