¿Quiénes pueden usar el servicio de piscina y gimnasios en la DIVRI?
La ley 1955 de 2019 se refiere al uso de esta clase de espacios para fines de rehabilitación. Veteranos convencionales los pueden usar en programa específico.
La Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, DIVRI, del Ministerio de Defensa Nacional, cuenta con espacios deportivos inclusivos, pensando en el bienestar de sus usuarios, tales como una piscina semiolímpica, tres gimnasios, uno de fuerza, otro de cardio y de pilates.
Estos espacios físicos están a cargo del Grupo de Rehabilitación Inclusiva de la DIVRI, y prestan su servicio a través del programa de Actividad Física. Su objetivo es brindar a los usuarios con discapacidad o disminución de la capacidad laboral nuevas habilidades y destrezas, que contribuyan a su proceso de inclusión social, laboral y familiar, una vez finalizada su atención médica funcional.
Al respecto, el artículo 248 de la Ley 1955 de 2019, define la fase de Rehabilitación Inclusiva como un proceso que: “Comprende elementos terapéuticos, educativos y de gestión que permiten alcanzar la autonomía de las personas con discapacidad y de otras poblaciones del Sector Defensa, para desarrollar un nuevo proyecto de vida, con miras a la inclusión al entorno familiar, laboral y social.”
Gimnasio con máquinas de cardio de la DIVRI.
Los usuarios con discapacidad o con una condición médica que limite su capacidad laboral podrán acceder a los servicios ofrecidos en estos espacios, registrándose como usuarios de los programas de inclusión de la DIVRI. (Si estás interesado, puedes iniciar el proceso escribiendo al WhatsApp 3132862671).
Al ingresar, se identificarán sus gustos e intereses, y con base en esta información se realizarán valoraciones en los diferentes programas del grupo de rehabilitación inclusiva. A partir de los resultados, y siguiendo una metodología diseñada por los profesionales de la DIVRI, podrá acceder a espacios como la piscina y/o los gimnasios, como parte de su proceso de inclusión.
De otro lado, los veteranos que no tienen discapacidad, ni limitaciones, ni restricciones también podrán usar de estos espacios en clases grupales, a través del programa Estar bien, sentirse bien en, que le apunta a generar bienestar y crear nuevos hábitos y herramientas para esta población, pensando en su proceso de inclusión social, laboral y familiar.
Entre tanto, actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para Estar bien, sentirse bien. Mira los talleres que incluye e inscríbete haciendo clic aquí.
Acceso Denegado
No tiene permisos para acceder a esta página. Si considera que debería tener acceso, por favor, comuníquese con el administrador del sistema.